
La producción lechera en Tausa está viviendo una transformación: con menos cabezas de ganado, los campesinos están logrando mayor productividad y calidad, gracias a la implementación de ciencia y tecnología en el campo.
El proyecto es liderado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca, en alianza con la Universidad Nacional de Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá. Hasta ahora ha beneficiado a 40 pequeños productores de la provincia de Ubaté, quienes reciben acompañamiento técnico, capacitación y herramientas de innovación para producir lácteos inocuos, nutritivos y con potencial para competir en nuevos mercados.
Desde 2022, la estrategia ha generado 17 empleos directos, promovido la formación de jóvenes investigadores y consolidado un modelo sostenible que fortalece el clúster lácteo del Valle de Ubaté y mejora los ingresos de las familias rurales.
Uno de los beneficiarios explicó que el apoyo ha incluido concentrados, sales, pastos y asistencia técnica, lo que ha permitido mantener una producción estable durante todo el año, evitando caídas bruscas en el rendimiento de las vacas.
El programa también incluye sistemas de gestión de calidad en fincas y centros de acopio, ajustados a estándares sanitarios que buscan posicionar a la región como referente en producción láctea y abrir camino hacia los mercados nacionales e internacionales.
Con estos avances, Tausa se proyecta como un ejemplo de cómo la innovación científica puede transformar la competitividad del campo y mejorar la vida de las familias campesinas.
Fuente: Gobernación de Cundinamarca